lunes, 21 de julio de 2025

Le Tour c'est le Tour (y van dos)

 


Pues sí; tras la primera (Entrada 2014) ya van dos, esta vez acompañado por David y por unos pocos del TiT guipuzcoano que en esta ocasión ha aportado 4 componentes (Ignacio, Monty, Martuki e Igor) repartidos en dos ubicaciones. Con los 3 primeros hemos coincidido en hoteles contiguos y cenado miércoles y jueves, mientras que Igor junto a otro amigo han accedido por Les (Lérida) con lo que no hemos podido coincidir.

Hemos visto la etapa con fin en Hautacam el jueves y la contrarreloj en Loudenvieille el viernes. Como digo, hemos pernoctado en Lourdes las noches del miércoles y jueves, con el siguiente planning:

- Miércoles 16- Llegada Lourdes. Registro hotel y cena con los 3 colegas guipuzcoanos. Definición de etapa a realizar por cada grupo. Ellos Spandelles y Hautacam; nosotros dos Tourmalet y Hautacam

- Jueves 17- arrancamos a las 08:15 rumbo Luz Saint Sauveur y cima del Tourmalet. Descenso y regreso hasta Ayros para encarar el ascenso a Hautacam y ver la llegada. Regreso al hotel y cena con los colegas poniendo en común experiencias. Despedida porque al día siguiente tenemos rutas diferenciadas. Ellos harán Gabarnie y Luz Ardiden y nosotros Val Louron y ver la salida de la crono en Loudenvieille.

- Viernes 18- Recorrido en coche hasta Arreau subiendo y bajando el col de Aspin. En bici hasta Val Louron- col d'Azet y bajada a Loudenvieille. Visita al recinto, al paddock de equipos y comida junto a pantalla gigante al lado de la rampa de salida. No esperamos a los últimos corredores y regresamos al coche sobre las 17:00 y viaje de vuelta a casa.

La experiencia de ver, no sólo a nuestros ídolos de la tv, sino el espectáculo de la caravana publicitaria, del montaje que acompaña todo el evento (y que no se ve en tv), la ingente cantidad de público que se agolpa en cunetas, campas, parkings, explanadas, subidas, bajadas, sol, sombra... Todo ello hace de le Tour algo mítico, mágico y que merece la pena verlo al menos una vez. Desde el 2014 en que lo ví en directo hasta ahora se han dado cambios importantes en todos los campos: los ciclistas, la ropa, la mecánica, la caravana publicitaria, la cobertura mediática y los recursos empleados... Quizá el menor cambio sea el público que sigue volcado y arropando todo ello con fervor y entusiasmo, aguantando caravanas y atascos kilométricos, largas caminatas o cabalgadas en bici, frio y lluvia (que a nosotros no nos han tocado...), calor sofocante, sol de montaña inclemente... 

A David le ha encantado. El único "pero" ha sido que no quise esperar una hora larga a ver salir a Pogaçar por no retrasar mucho el regreso a casa (aún así llegué pasadas las 21:00 h). A pesar de ello ha disfrutado cada kilómetro, especialmente las subidas de los puertos míticos como el propio Tourmalet, Hautacam y el menos temible Val Louron. Los descensos han sido algo problemáticos porque los discos se le recalentaron sobre todo en Tourmalet y hubo de parar varias ocasiones hasta que enfriasen. 

Vamos a detallar un poco cada jornada acompañando alguna imagen mientras preparo el video completo:

JUEVES

 Lourdes-Tourmalet por Barèges, vuelta a Ayros, subida Hautacam y vuelta Ayros-Lourdes. Distancia real: 121 km y 2.939 m + desnivel.

Salida de Lourdes poco después de las 8:00 am por la vía verde que discurre junto al río le Gave de Pau hasta el km 8 donde tomamos la carretera hacia Ayros-Arbouix y vemos que la organización empieza a cerrar con vallas el cruce a Hautacam donde la caravana publicitaria se prevé pase a partir de las 15:30 que es el tope máximo para que la gendarmería nos permita pasar hacia la cumbre. Retomamos enseguida el río a nuestra derecha y el desnivel comienza poco a poco llegando a elevarnos sobre el cauce en un angosto cañón de gran belleza. Pirineos no defrauda. Llegamos al km 30 y en la población de Luz Saint Sauveur la carretera sigue a Gavarnie y Luz Ardiden pero nosotros giramos al este (izquierda) para afrontar los 18 km de subida al temible Tourmalet. Antes rellenamos los bidones de agua y nos hacemos una foto en el km 0 situado en el centro de la población. La foto nos la hace un grupo de ciclistas colombianos que van hacia Hautacam.

Yo conocía la vertiente opuesta, por Campan más larga pero tendida; esta otra es más empinada y bonita, con amplias curvas muy visuales; diría más "pirenaica". Gente en bici mucha, tanto para abajo como para arriba. Pasamos a algunos, nos pasan otros... una auténtica procesión. A medida que ganamos altura las caravanas comienzan a amontonarse en cualquier hueco de los márgenes de la carretera. Auténticas casas rodantes equipadas con todas las comodidades y los paisanos disfrutando del espectáculo de vernos sudar, sufrir y maldecir, jajaja...

Al paso por la localidad de Barèges oigo mi nombre y resulta que es Galder, con quien comparto largas salidas por Derio y que está alojado aquí y que también se dirige (parte en coche) a ver la llegada en Hautacam. Casualidades de la vida... Finalmente, a causa de lo que cuento más adelante, no pudimos encontrarnos en la mencionada subida.

Desde esta localidad el ascenso se vuelve más áspero comenzando a asomar la cima de los montes que conforman el estrecho valle que se va abriendo poco a poco sobre nosotros. El desnivel no es muy grande pero es constante y sin apenas descanso. El calor empieza a apretar y realmente se hace duro. Aunque llevamos el perfil en el Garmin no llego a consultarlo. Sé que tardaremos alrededor de 2 horas en alcanza la cima (finalmente son 1h 49 m) y me lo tomo con calma. Ciertamente el desarrollo monoplato 44-42 que llevo se queda algo escaso y no logro mantener la cadencia de pedaleo que acostumbro, pero es lo que hay... David sí va más cómodo con su 34-42 a pesar de los neumáticos de 40 mm que lleva pero confesó que se le hizo más duro que Hautacam mientras a mí me sucedió a la contra.

El agua es un factor clave en estas subidas tan largas y exigentes. Con un solo bidón -en mi caso de 500 ml- se sube muy justo y hay que racionarla bien, además de llevar sales y electrolitos aparte (cosa que tampoco llevaba). La comida no representó problema tirando de los dulces de guayaba tan socorridos últimamente. David tiró de barritas y geles y alguna pastilla de sales. 

Las últimas rampas son las más duras llegando hasta el 14 % en los últimos metros. Una vez arriba es obligada la foto con el gigante de piedra, escultura de 3 metros construida en homenaje a Octave Lapiza, primer ciclista en ascenderlo en el Tour de 2010.

Enfrente está el bar donde reponemos aguar, tomamos una cocacola y David se empuja una crépe. Chubasqueros y enseguida para abajo que son las 13:00 y el horario de cierre de la subida se acerca. El abundante tráfico de vehículos -y de ciclistas en contra-  así como el fuerte viento aconsejan un descenso prudente que rara vez alcanza los 50 km/h. Algunos zumbados nos pasan como balas jugándose el tipo, pero allá cada uno... Además David tiene un problema de calentamiento de discos y se ve obligado a parar un par de ocasiones para que enfríen y recuperen la potencia de frenada. Al llegar a LSS rellenamos de nuevo los bidones (ya pasa de 35ºC) y seguimos rápidamente hacia Ayros con terreno favorable y muy divertido. Llegamos al cruce de Hautacam a eso de las 13:15 pero para nuestra sorpresa e (inútil) indignación nos impiden seguir en bici mientras permiten el paso de peatones. De modo que David echa mano de sus recursos y localiza un ascenso 1 km más al sur. Se trata de un camino vecinal asfaltado más o menos decente hasta que se transforma en una pista de tierra y piedras. Resulta que sube muchísima gente a pie y en bici aunque los únicos que logramos hacerlo montados somos él y yo (mi trabajo me costó y suerte que no tuve ningún percance). 

Desembocamos en la subida oficial como un par de km más arriba y ya comenzamos el ascenso por carretera que ya está repleta de público a pie, en bici y de coches y caravanas aparcados (desde hace quizá días) dando al recorrido un ambiente festivo impresionante. Difícil calcular los miles de espectadores que llenan los 12 km de subida hasta la estación de esquí donde se sitúa la meta. Cuando lo subí en 2014 con Igor los últimos km estaban envueltos en una niebla espesa que nos obligó a bajar a una zona soleada. Sin embargo el jueves el calor era sofocante. El agua volvió a escasear y dos ocasiones tuvimos que rellenar y refrescarnos en los torrentes que bajan desde las cumbres. Agua fría y cristalina que mitiga por momentos el asfixiante calor aumentado por el enorme esfuerzo. En varias ocasiones los gendarmes obligaron a bajarnos de la bici y seguir a pie (hasta que metros después volvíamos a subirnos...) Sin embargo nos impidieron de finitamente el paso a falta de 2 km y a escasos 800 m de donde habían llegado Ignacio, Monty y Martuki. De modo que tomamos una cocacola y nos hicimos con 6 botellines de agua bajando hacia una sombra donde poder esperar al paso de la carrera un unas 3 horas más tarde... Localizamos un buen enclave en un talud elevado bajo un frondoso roble y allí nos tumbamos a descansar y reparar el pinchazo que misteriosamente apareció en el breve trecho desde la carretera hasta el sitio.

Tuvimos ocasión de ver de cerca a Pogaçar, Vingegaard y algunos más en un rosario interminable de corredores en solitario hasta que pasó el "pelotón" de poco más de 20 ciclistas. Una subida horrible también para ellos. Desde luego tienen un mérito impresionante y digno de admirar. Mi más profundo respeto para todos ellos.

El descenso una vez pasado el coche escoba fue una desbandada aunque mejor que en 2014. Pudimos hacerlo montado casi todo salvo un par de paradas puntuales. Nos adelantaban de vez en cuando los corredores que, silbato en boca, bajaban tras la llegada a sus autobuses y coches para ser trasladados a los hoteles rápidamente. 

Un atasco de coches enfrentados en un trecho de carretera de pueblo nos obligó a pasar entre ellos con las bicicletas sobre la cabeza porque no cabían por el pequeño hueco que dejaban mientras discutían sobre cómo despejar el paso. Un cuadro que dejamos atrás contentos de poder ir en bici en lugar de en cuatro ruedas... Llegamos al hotel pasadas las 19:00 horas con una fatiga considerable.

Cenamos con Ignacio y Martuki porque Monty ya había regresado a casa. Nos intercambiamos las experiencias del día; a ellos también les pararon en el cruce de Ayros a Hautacam pero aprovecharon una disputa entre unos aficionados y los gendarmes para colarse y tirar hacia el alto. Llegaron hasta el último km pero regresaron algo más abajo a un chiringuito con pantalla y pudieron refrescarse y ver el final de etapa. Su plan del viernes seguía siendo diferente al nuestro, puesto que subirían Gavarnie así que nos despedimos hasta la siguiente.

VIERNES

Lourdes-Arreau en coche. Subida Val Louron y bajada a Loudenvieille (salida de la crono). Distancia: 50 km, 1.030 m+ desnivel

Un acierto no subir col de Aspin en bici desde Arreau como tenía pensado. Ya hacerlo en coche nos dió la visión de un puerto abarrotado de ciclistas y gente desde el inicio y el descenso aún estaban más concurrido que acababa en un tapón para incorporarse a la carretera por la que llegaban los vehículos de carrera, corredores... Resultó que la etapa del sábado subía por Aspin y llegaba a las inmediaciones de Loudenvieille para subir Peyragudes; es decir que por un ledo y por otro la multitud y la organización se congregaban en un caos espectacular. Decidimos retroceder unos km valle abajo hasta localizar una pequeña explanada retirada de la carretera donde pudimos dejar el coche y retroceder en bici hasta Arreau sorteando cientos de coches parados en el carril derecho mientras los gendarmes organizaban el paso de la organización y corredores por el carril izquierdo. Entramos en el casco de Arreau y tomamos un café en esta hermosa villa medieval y lo atravesamos por completo saliendo de nuevo a la carretera que ya estaba algo más despejada. 

Comenzamos la subida a Val Louron-collado d'Azet que tiene el tráfico cortado por lo que subimos cómodamente. David se lanza y yo prefiero coger un ritmo más suave. El pulso va bien pero las piernas están fatigadas de ayer. El calor empieza a apretar y solo tengo un bidón así que de nuevo toca racionarlo.

La subida son "solo" 8 km con un 8,3% de promedio y un desnivel total de 616 m. Pero es duro y toca apretarse los machos... Finalmente son casi 4 minutos lo que me saca David arriba. Tomamos una cocacola en un pequeño chiringuito y llenamos los bidones de agua. Y vuelta hacia el recinto festivo (nunca mejor dicho) donde se celebra la salida de la cronoescalada.

Un hermoso y extenso lago rodeado de campo y bosque en el centro de Loudenvieille es el escenario donde se instala el paddock de los equipos, la rampa de salida y todo el conglomerado de tv, soporte técnico  y todo tipo de infreaestructura que conforman la trastienda de Le Tour. Rodeamos la zona donde los equipos han instalado los autobuses, camiones, vehículos de apoyo... buscando algún corredor famoso. Algunos calientan en los rodillos, otros permanecen sentados a la sombra de los remolques... Un montaje de película. Algo más adelante hay numerosos puestos de "foodtruck" donde se sirve comida de todo tipo y como ya son las 13:30 nos empujamos unos bocatas de chorizo a la brasa cómodamente sentados en la hierba mientras contemplamos la etapa en la pantalla gigante instalada al efecto. En realidad la rampa de salida está al lado así que también nos acercamos a ver a algunos corredores tomar la salidaen medio de los aplausos y gritos de ánimo del público agolpado tras las vallas.

Y tras dos horas y media de estancia considero que es tiempo de arrancar hacia el coche y regresar a casa para lo que nos harán falta algo más de 3 horas y media de autopista. A pesar de ser viernes el viaje se desarrolla con normalidad y dejo a David en su casa sobre las 20:00 y poco después llego yo a casa. Cansados pero contentos. Ahí os dejo algunas imágenes.

Ignacio, Martuki y Monty en el último km de Hautacam

Martuky e Ignacio en Gavarnie

Ignacio en Spandelles

subiendo a Luz SS junto a Le Gave de Pau

Km 0 en LSS

Plena ascensión a Tourmalet

Ultimos 2 km de Tourmalet. Impresionante vista hacia abajo


El gigante de piedra
Ambiente festivo en la cumbre de Tourmalet

Ladera de Hautacam esperando

Sufriendo Hautacam (algunos)

km 5 a meta

Pogaçar... !!!


Cima de Val Louron

El paddock

Más paddock


Pantalla gigante