sábado, 4 de noviembre de 2017

EPIC PRO 2018


Aspecto general de la Epic
En 2009 me hice con la Stumpjumper FSR Comp de aluminio con suspensión trasera y rueda de 26 pulgadas. Las ruedas de 29" aún eran un sueño inacabado en la mente de los diseñadores. Ya en el 2012 pasé a la Stumpjumper Comp Carbon HT (cola rígida) en 29". La comparación nunca fue fácil ni posible, puesto que la 26 doble era muy bajadora (más de lo que yo era capaz de manejar) mientras la 29 aun siendo rígida tenía un paso de obstáculos mucho más agresivo, al tiempo que mucho más veloz gracias a su rigidez y mayor diámetro de rueda.  Sin embargo la Epic ha sido siempre mi bicicleta ideal. Su sistema de amortiguación trasera con basculante transversal en lugar del vertical de las primeras Stumpjumper ha sido y sigue siendo el máximo exponente de comodidad y absorción de impactos típicos de una bicicleta doble pero sin renunciar a la rigidez (prácticamente total) de una HT. En el modelo 2018 además se combinan otras mejoras importantes respecto a las dos modalidades que he manejado estos años. Paso a describir algunas de sus características y mostrándolas en algunas fotos. Para más detalle se puede visitar la página oficial de Specialized 

Amortiguador y basculante 
- El carbono del cuadro es el FACT 11m de la misma calidad, rigidez y resistencia que la S-Works de carretera.
-La horquilla integra el brain lo que combina la rigidez de pedaleo adecuado en terrenos más lisos con la debida amortiguación en los más escarpados o pedregosos, así como en descenso. Evitamos así el bloqueo manual selectivo.
Horquilla con brain integrado
- El grupo SRAM X01 con 12 velocidades 10-50 facilita la ascensión donde ya el piñón 42 se quedaba corto, lo que permite además montar un plato de 32 dientes que permite un mayor avance en plano.
Cambio Sram X01 de 12 velocidades

Impresionante piñón de 50 dientes
Vista superior del cassette de 12 velocidades

- Llantas de carbono de serie
- Bielas de carbono de serie
Bielas Truvativ Stylo carbono
- El brain trasero se ha rediseñado, reduciendo el tamaño y retrasando su ubicación justo tras el eje de la rueda, lo que aporta una mayor sensibilidad de accionamiento.
Nuevo brain trasero en su nueva ubicación
- Los cierres de rueda son pasantes 12 mm con tornillo en lugar de los cierres tradicionales interiores por el eje hueco. Esto confiere al conjunto cuadro-rueda una rigidez extraordinaria y evita el desposicionamiento de la rueda al quitarla y volver a montarla. Así se evitan los molestos roces de discos con las pastillas.
Cierre de ruedas pasante 12 mm
- Tija de sillín telescópica con mando en manillar
- Cableado de freno, cambio y tija, integrado por el interior del cuadro
- Multiherramienta integrada en la base del portabidón



Mutiherramienta alojada bajo portabidón
Aspecto una vez colocada

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Acantilados con David, IDH y José Crespillo


David con la Levo
Aunque no he contado nada en el blog, hace dos semanas que he cogido una Epic Pro Carbon y estoy poco a poco cogiendo las medidas. En otra entrada contaré más cosas sobre ella. Pero hoy tocaba ir con David, Iñigo y José a gamberrear por los acantilados de la Galea. Pedro Maestre ha prestado una Levo eléctrica a David que ha volado mientras los demás hemos dado pedales como toda la vida. Carril bici en Las Arenas y paseo marítimo hasta la rotonda de Ereaga y para arriba a la parte alta de Algorta. Ruta callejera hasta Arrigunaga y subida por campa al molino Aixerrota. A partir de ahí la técnica de Iñigo y José se hace notar porque toman los zigzags a toda máquina y me quedo ligeramente rezagado. Ya en la zona sobre el mar descubrimos que han cerrado una buena parte de los senderos que van cerca del cantil -protección de flora autóctona propia de ecosistema costero- y pedaleamos entre el abundante público que hoy llena el amplio camino cementado. Aprovechamos los tramos de sendero que están permitidos y nos plantamos en Azkorri. Intento de subida del tramo paralelo a las escaleras y el único que lo sube es Iñigo. Luego lo repite con la eléctrica y antes que nos llegue a explicar la trazada más adecuada ya está arriba... Esto de las eléctricas es el futuro sin duda alguna!!!
Nos presentamos en Atxabiribil y tomamos un pincho y un refresco antes de seguir hacia Barrika salvando algunos tramos de barro (y sin poder hacerlo en algunos otros). Allí damos la vuelta y regresamos por el mismo camino hasta Sope donde tomamos el carril bici hasta la entrada de Algorta donde nos separamos. Ellos dos siguen hacia Getxo y David y yo a Bilbao, vía Fadura y el humedal de Bolue, parque de Pinisolo en Leioa y ya por la ría para casa. 
Casi 50 km y 643 metros de subida acumulada. Una mañana divertida y en absoluto relajada, pero sin el estrés de las mediodías a fuego lento, jeje....

David subiendo a Aixerrota

Al fondo cabo Billano

Vista sobre el Abra

David subiendo el tramo más técnico

Iñigo en el mismo tramo

Iñigo y José subiendo de Arrigunaga a Aixerrota

Anda! si soy yo!!!

Sobre Ereaga junto al ascensor

Los tres en el tramo más alto